Supervisión clínica para profesionales

La supervisión es un espacio necesario para todo profesional involucrado en las profesiones de ayuda.

Además de permitir la actualización y el enriquecimiento en la mirada terapéutica, es una instancia de compañía y soporte en el ejercicio de su labor para quien supervisa.

Te acompaño con una mirada abierta e inclusiva.

En particular, desde mi rol como supervisora acompaño al terapeuta a profundizar en sus vivencias, en los aspectos personales y afectivos en relación al proceso terapéutico y a la persona que acompaña, a la vez que en los elementos teórico-metodológicos que hacen a su práctica.

El enfoque de la supervisión, tiene sus orígenes en El Centro Gestaltico de Montevideo, primer Centro Gestáltico del Uruguay, co-fundado en el año 1987 por Alejandro Spangenberg y Solange Dutrenit entre otros miembros del equipo en sus inicios. Actualmente Centro Gestalt Atman a cargo de Alejandro Spangenberg.

Esta escuela, en la cual me formé hace veinte años y de la cual soy actualmente miembro Terapeuta, Docente y Supervisora, desarrolla un Modelo Teórico y Metodológico único y original tanto para la Práctica Clínica como para la Supervisión del trabajo terapéutico, basado en la psicoterapia experiencial y la relación terapéutica, con una comprensión íntima y profunda de la experiencia humana. 

Tomando este modelo como referencia, y profundizando durante más de quince años junto a la Psicóloga Miriam Rodriguez, Docente, Terapeuta y Supervisora de esta misma escuela, entiendo la supervisión como un mapa que permite al terapeuta ir adentrándose y orientándose en el territorio de la clínica con mayor seguridad, ampliando su comprensión y revisando su quehacer en un espacio de reflexión y contacto necesario e imprescindible para la buena praxis.

camino-Supervisión

Acompaño a poner luz en el vínculo terapéutico.

Desde un doble abordaje, el instrumental, centrado en el eje teórico-metodológico-técnico y el abordaje del Self del Terapeuta centrado en la exploración y contención de los aspectos personales en relación al caso.

Focalizando la conciencia en la valoración y el análisis de la díada Transferencia Contratransferencia y su interacción, para ver en qué medida estos sentimientos y emociones se pueden ordenar y organizar como datos del trabajo a favor de la intervención y la estrategia con el consultante.


Aporto una segunda mirada profesional ante las dificultades que un proceso terapéutico puede plantear, ya sea individual o grupal.

La supervisión, puede ser individual o en grupo, en formato presencial u online

Edición 2024/2025 aforo completo

En septiembre de 2025 abriremos las inscripciones para la nueva edición de los grupos.

Si te dedicas a ayudar a otras personas y necesitas una segunda mirada que te acompañe en el proceso, consúltame.

Resumen de privacidad
Leticia Cayota Logo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.